Image default
ACUICULTURAVALOR COMPARTIDO

Salmones Austral y su apuesta hacia el futuro

Desde su inicio en 2021, más de 300 colaboradores han pasado por la Academia de Liderazgo, representando a todas las áreas de la empresa. Este esfuerzo ha generado un cambio cultural significativo en Salmones Austral.

En un entorno tan desafiante como la salmonicultura, Salmones Austral -productora de capitales chilenos- ha sabido innovar no solo en sus procesos productivos, sino también en la forma en que empodera a sus colaboradores. Desde su creación en 2021, la Academia de Liderazgo se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo humano dentro de la organización, redefiniendo qué significa ser un líder en esta industria. Este esfuerzo no solo transforma equipos, sino también impacta de manera significativa en la sostenibilidad y los resultados organizacionales.

Andrea Triviño, subgerente de Formación y Desarrollo Organizacional de la empresa, lidera este ambicioso proyecto. En sus palabras, “la pandemia nos obligó a replantear nuestra forma de liderar. Descubrimos que necesitábamos herramientas nuevas y una visión distinta para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Así nació la idea de la academia”. Este proceso comenzó con un análisis profundo de las necesidades de la organización, involucrando a colaboradores de todos los niveles.

Triviño explica cómo este enfoque colaborativo permitió a la organización definir un «sello de liderazgo» único y donde “tuvimos que definir qué tipo de líder queríamos formar. Nos dimos cuenta de que necesitábamos un sello propio, algo que reflejara los valores y objetivos de Salmones Austral”. Este sello se consolidó en seis competencias clave: visión estratégica, comunicación coherente, empatía, desarrollo de equipos, orientación a la calidad y actitud de mentoría. Estas competencias no solo guían el programa, sino que también sirven como un marco de referencia para los líderes actuales y futuros.

El proyecto enfrentó un desafío inicial al alinear estas competencias con las necesidades reales de la empresa. “No queríamos simplemente replicar modelos existentes. Diseñamos el programa con un enfoque personalizado, considerando las particularidades de nuestra industria y las expectativas de nuestros equipos”, comenta Triviño.

Un modelo formativo integral

La Academia de Liderazgo destaca por su enfoque práctico y dinámico. Combina sesiones presenciales, virtuales y grupales, siempre con un enfoque personalizado. Antes de iniciar, cada participante realiza una evaluación 360°, en la que reciben retroalimentación de colegas, supervisores y clientes internos. Esto permite identificar brechas de liderazgo y diseñar un plan de acción individualizado. La evaluación incluye herramientas como el modelo DISC, que permite a los líderes entender sus fortalezas comunicativas y adaptarse a las necesidades de sus equipos.

Alejandra González, subgerente de Planificación y Gestión Comercial y egresada de la primera generación, describe su experiencia como “desafiante, pero también gratificante. Aprendimos a ver el potencial en cada persona de nuestro equipo, adaptándonos a diferentes generaciones y estilos de comunicación. Antes hablábamos de jefes; hoy hablamos de líderes”. Esta transformación personal y profesional, según González, es uno de los mayores logros del programa.

El programa también incluye un énfasis en el autoconocimiento. Triviño señala que “no puedes construir un líder que no sea capaz de mirarse a sí mismo y reflexionar sobre cómo puede mejorar. Esto es fundamental para que nuestros líderes sean no solo más efectivos, sino también mejores personas”. En este sentido, las herramientas como DISC y otras evaluaciones permiten a los participantes comprender sus fortalezas y áreas de mejora, así como desarrollar estrategias para liderar con empatía y eficacia.

Otro elemento destacado del programa es su duración y profundidad. Cada ruta formativa dura aproximadamente un año e incluye talleres prácticos, evaluaciones continuas y el diseño de planes de acción. Los participantes también trabajan en proyectos grupales, fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias entre diferentes áreas de la organización.

Impacto cultural y proyección

Desde su inicio, más de 300 colaboradores han pasado por la academia, representando a todas las áreas de la empresa. Este esfuerzo ha generado un cambio cultural significativo en Salmones Austral. “Ahora las conversaciones son más constructivas, y los equipos están más motivados. La tolerancia y el respeto mutuo han aumentado considerablemente”, comenta González. Este cambio no solo ha fortalecido los equipos internos, sino también ha mejorado la relación de la organización con las comunidades locales, bajo el principio de ser “buenos vecinos”, dice Triviño.

El compromiso de la alta gerencia también ha sido clave para el éxito del programa. Triviño enfatiza en que “ningún cambio cultural puede tener impacto si no cuenta con el respaldo de los comités ejecutivos. En este caso, la alta dirección ha estado completamente involucrada”. La participación activa de la gerencia no solo asegura la continuidad del proyecto, sino que también refuerza su importancia como una prioridad estratégica.

De cara al futuro, Salmones Austral planea expandir la academia con rutas formativas avanzadas y laboratorios de aprendizaje práctico. Además, trabaja en un Plan de Gestión de Personas 2030, que posiciona al liderazgo como eje central de su estrategia. “Queremos líderes capaces de adaptarse a entornos cambiantes y conectar con distintas generaciones. Nuestro objetivo es consolidar una cultura de excelencia y sostenibilidad”, concluye Triviño.

Inspirando a otras organizaciones

La Academia de Liderazgo de Salmones Austral no es solo un programa de capacitación; es una transformación cultural que inspira tanto a sus colaboradores como a la industria en general. “El lenguaje crea realidades y en Salmones Austral hemos cambiado nuestra forma de hablar y de liderar. Este modelo es un ejemplo que otras empresas podrían replicar para empoderar a sus equipos y alcanzar sus metas estratégicas”, concluye González.

La inclusión de nuevas generaciones en el programa también asegura que el conocimiento adquirido se comparta de manera intergeneracional. Los egresados actúan como mentores para las nuevas generaciones, creando un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.

Con tres generaciones formadas y una cuarta en camino, la Academia de Liderazgo se perfila como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del futuro, impulsando no solo la productividad, sino también el bienestar de quienes forman parte de esta gran familia. Este compromiso con la excelencia y la sostenibilidad reafirma la posición de Salmones Austral como un referente en la industria de la salmonicultura.