Image default
ECOSISTEMA

Summit Mujer Emprendedora: Innovación, Colaboración y Sostenibilidad al Servicio del Emprendimiento Femenino en Los Lagos

La región de Los Lagos fue el escenario del exitoso Summit Mujer Emprendedora, un evento internacional organizado por Corfo y ejecutado por IncubatecUFRO.

Este encuentro, centrado en el empoderamiento femenino, la sostenibilidad y la colaboración, reunió a más de 400 mujeres emprendedoras con el fin de fortalecer sus habilidades, ampliar sus redes de contacto y fomentar el crecimiento de negocios liderados por mujeres en la región. La cumbre se desarrolló a lo largo de dos jornadas cargadas de inspiración, charlas magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos que abordaron temas cruciales para el desarrollo empresarial femenino.

Primera Jornada: Inspiración y Autoconfianza

La primera jornada del Summit Mujer Emprendedora tuvo un enfoque en la inspiración y el intercambio de ideas. Cerca de 200 mujeres emprendedoras de Los Lagos y del sur del país se dieron cita en este espacio, diseñado para potenciar el emprendimiento femenino y fortalecer las redes de apoyo. Durante la apertura, el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, destacó la importancia de incentivar a las mujeres a «atreverse a emprender», señalando que la actitud es el primer paso hacia el éxito.

La jornada contó con la participación de expositoras internacionales como Ana María Choquehuanca de Perú y Soledad Depresbítero de Argentina, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos para motivar a las emprendedoras a superar los desafíos del emprendimiento. Las charlas estuvieron acompañadas por paneles de discusión interactivos que abordaron temas como la innovación, la sostenibilidad y el empoderamiento femenino en el desarrollo económico de las comunidades.

Uno de los momentos más destacados fue el panel titulado «Autoconfianza: clave para atreverse», moderado por Maricho Gálvez, Gerenta de Emprendimiento de Corfo. En este espacio, se abordó la importancia de la confianza en sí mismas para las emprendedoras, y cómo este factor resulta fundamental para llevar adelante proyectos empresariales exitosos. Gálvez reafirmó el compromiso de Corfo con la Estrategia de Género 2022-2026, impulsada para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo del emprendimiento.

Segunda Jornada: Colaboración, Sostenibilidad y Crecimiento

La segunda jornada fue un espacio clave para consolidar el aprendizaje y promover la colaboración entre las emprendedoras. Maricho Gálvez, junto con Cristian Campomanes, Director de IncubatecUFRO, inauguraron la jornada subrayando la relevancia de este evento en el contexto de la Estrategia de Género de Corfo. Campomanes destacó que el Summit Mujer Emprendedora no solo brindó herramientas prácticas a las participantes, sino que también les ofreció la oportunidad de fortalecer sus redes de contacto y recibir mentorías personalizadas a través de espacios como el speed mentoring.

El panel «Digitalización y desafíos de capital humano», moderado por Magaly Álvarez de Global Business, abordó los retos y oportunidades que la digitalización presenta en el mercado laboral, especialmente en sectores liderados por mujeres. En paralelo, el panel titulado «La sostenibilidad para impulsar el futuro de los negocios», moderado por Valentina Orrego de VeOmás, se centró en cómo las prácticas sostenibles pueden ser un motor de éxito empresarial. Las expertas en sostenibilidad que participaron en este panel compartieron estrategias innovadoras para integrar la sostenibilidad en los negocios, destacando su impacto positivo tanto en el crecimiento económico como en el medio ambiente.

El segundo día del evento también ofreció una serie de talleres prácticos, en los que las emprendedoras pudieron profundizar en habilidades clave para sus negocios. Marcelo Lobos de 2Talk lideró un taller sobre comunicación efectiva, proporcionando herramientas para mejorar las habilidades de liderazgo y negociación de las participantes. Bárbara Baxa, de Red Pyme Mujer, dirigió un taller sobre liderazgo y comunicación, donde compartió técnicas para construir redes sólidas y gestionar relaciones efectivas en el ámbito empresarial.

Cerrando con Propósito y Redes de Colaboración

El Summit Mujer Emprendedora también fue un espacio para la reflexión sobre la importancia de emprender con propósito. Ximena Querol, experta peruana en escalabilidad de negocios, hizo un llamado a las emprendedoras a colocar el propósito en el centro de sus proyectos empresariales. Por su parte, Noelia Rodríguez, de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de León en España, ofreció una inspiradora charla sobre asociatividad y redes de colaboración, destacando cómo la cooperación entre emprendedoras puede transformar el ecosistema empresarial.

Otro de los paneles destacados fue el titulado «Redes de apoyo, gestión y vinculación ganar-ganar», moderado por Nicole Forttes de Mujeres Empresarias. En este espacio se resaltó la importancia de establecer relaciones estratégicas y colaborativas para el éxito empresarial. De manera paralela, Josefa Villarroel, del Observatorio de Políticas de Emprendimientos (OPEM), lideró el panel «Derribando paradigmas», en el cual se discutieron las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial y cómo estas pueden ser superadas mediante el liderazgo y la innovación.

Conclusión: Un Encuentro Transformador

El Summit Mujer Emprendedora concluyó con éxito, dejando una profunda huella en las emprendedoras de la región de Los Lagos. Las participantes coincidieron en que este evento no solo les proporcionó conocimientos prácticos para aplicar en sus negocios, sino que también les permitió expandir sus redes de contacto y encontrar inspiración en las historias de otras mujeres líderes.

Desde Corfo y IncubatecUFRO se destacó que esta cumbre fue un punto de encuentro para la transformación personal y profesional de las mujeres emprendedoras, promoviendo la colaboración, la sostenibilidad y el desarrollo personal como pilares fundamentales para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres en la región. Además, se reafirmó el compromiso con la Estrategia de Género 2022-2026, que busca continuar apoyando iniciativas que inspiren y empoderen a las mujeres emprendedoras a lo largo de todo Chile.

En resumen, el Summit Mujer Emprendedora fue un espacio que trascendió la simple capacitación empresarial, convirtiéndose en un catalizador de nuevas oportunidades para las mujeres de Los Lagos, quienes, fortalecidas por este encuentro, están mejor preparadas para liderar el futuro de sus negocios y comunidades.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?